top of page

sobre el cds

El CDS nació en el año 2011 para facilitar actividades de educación, investigación, conservación, turismo científico y desarrollo sostenible. Está ubicado en la cuenca San Alberto a sólo 1 km de la entrada principal del Parque Nacional Yanachaga Chemillén en Oxapampa, Selva Amazonica Central, en Perú.

Objetivos
Facilitar recursos para la investigación y extensión de conocimientos
Implementar experiencias de
educación en campo
Promover modelos de construcción y negocios sostenibles
Misión
Proveer recursos y experiencias de campo en el bosque nuboso para la transferencia de conocimientos de investigación, conservación y desarrollo sostenible por medio de la capacitación.
Razón de ser
Colaborar con el desarrollo sostenible de la RBOAY y facilitar la participación de estudiantes, tanto nacionales como internacionales, de distintos niveles y carreras en experiencias prácticas de campo en los temas ambientales de interés.
Valores

Nuestras acciones están guiadas por valores que nos permiten mejorar nuestras      prácticas     constantemente a través del autoconocimiento, autocrítica, honestidad, optimismo, comunicación, cooperación, respeto, equidad y responsabilidad socioambiental.

El equipo
Ph.D. Florencia Trama
Directora CDS
​

La Dra. Florencia es Bióloga (Ecología), con una M.Sc. en Manejo y Conservación de Vida Silvestre, una especialización en Saneamiento Sostenible y estudios de doctorado en recursos hídricos. En los últimos 10 años se ha dedicado a educar a distintos grupos meta sobre aspectos ambientales, de  investigación y de conservación. Ha trabajado con humedales y se ha especializado en monitoreo de calidad de agua con macroinvertebrados acuáticos. Mas información.

 

Ph.D. Federico Rizo Patrón
Director de investigación CDS
​

El Dr. Federico Rizo Patrón es biólogo, con M.Sc. en Manejo y Conservación de Vida Silvestre y estudios de doctorado en biología. En los últimos 5 años ha trabajado con servicios ambientales y recursos naturales y ha participado en numerosos eventos de capacitación de distintos grupos meta sobre aspectos ambientales y de conservación. Ha trabajado con humedales, el impacto de plaguicidas sobre la vida silvestre y se ha especializado además en taxonomía y ecología de orquídeas.

Ph.D. Anjali Kumar
Investigadora Asociada CDS
Miembro Honorario CNEH-Perú

La Dra. Anjali Kumar es ecóloga tropical con interés en la interface de la biología de la conservación y ecología del comportamiento. Su investigación doctoral exploró los efectos de la fragmentación del bosque, el movimiento y la elevación en el forrajeo de las hormigas soldado (Ecitoninae) en Costa Rica. Ha dado cursos de ecología enfocados en la aplicación del método científico a experimentos de campo cortos. Ha trabajado en ecosistemas tropicales en Costa Rica, Perú, Ecuador, Singapur y Malasia

Aliados

Con estas organizaciones compartimos filosofías de trabajo y hemos generado vínculos para alcanzar metas comunes.

bottom of page